Saltar al contenido

Como se debe presentar un derecho de petición

Como se debe presentar un derecho de petición

¿Como se debe presentar un derecho de petición ? es necesario recordar que el derecho fundamental de petición está consagrado en Artículo 23 de la Carta Constitucional, como la garantía que les asiste a todas las personas de presentar peticiones respetuosas ante las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.

me permito recomendar que se tengan en cuenta los requisitos mínimos para la presentación de un derecho de petición, para lo cual se han analizado las exigencias  contempladas en el  Artículo  16 de la Ley 1755 de 2015, que reglamentó el Artículo 23 de la Carta Fundamental y la jurisprudencia constitucional, señalando que toda petición deberá contener por lo menos:

  • La designación de la autoridad a la que se dirige.
  • Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección donde recibirá correspondencia, número de fax o la dirección electrónica.
  • El objeto de la petición.
  • Las razones en las que fundamenta su petición.
  • La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.
  • La firma del peticionario cuando fuere el caso.Finalmente, el derecho de petición debe ir firmado por el solicitante.

 A quién se debe presentar un derecho de petición

El derecho de petición debe ir dirigido a la empresa que está generando el reporte, más no a la central de riesgo, ya que realmente estas actúan únicamente como administradores de dicha información y limitan a mantener actualizada y disponible la información para los usuarios.

Sin embargo, en caso de que el reporte negativo haya sido generado por una entidad que ya no existe, el derecho de petición deberá ir dirigido a la central de riesgo directamente