Saltar al contenido

Modelo derecho de petición para servicios públicos

derecho-de-petición-para-servicios-públicos
Modelo derecho de peticiones para servicios publicos

Hoy te presentaremos un modelo derecho de petición para servicios públicos. Como ya sabemos los colombianos luchamos día a día con este tipo de entidades, que en algunas oportunidades se han vuelto abusivas al momento de cobrar tarifas elevadas por la prestación de sus servicios.

Algunos ciudadanos no cuentan con las herramientas para presentar este tipo de reclamos y creen que deben acudir a un abogado. Lo cierto es que gracias al artículo 23 de la Constitución Nacional, toda persona tiene el derecho de radicar peticiones respetuosas ante cualquier entidad, para que resuelva las dudas correspondientes.

En el caso de los servicios públicos son muchas las quejas de los colombianos, entre ellas tenemos: alzas en las tarifas, altas tarifas por reconexión, falta de conexión de servicios en lugares de difícil acceso, falta de revisión por escapes de agua o gas,  cambio de contador, instalación de contador, instalación de redes, telefonía móvil  etc.

Frente a todos estos problemas, es necesario que usted como ciudadano sepa que las entidades correspondientes deben por ley, brindar la respuesta a sus inquietudes y lograr la prestación de un servicio de manera adecuada y que no haga pasar penumbras o genere dificultades para los usuarios.

A continuación te enseñaremos un  modelo de derecho de petición ante empresas de servicios públicos; con este formato podrás dirigirte a ellas, sin necesidad de contratar a un profesional del derecho.

Sin embargo, te daremos también algunas recomendaciones para presentar tu solicitud, las cuales son:

  • Puedes realizar la petición en manuscrito o de manera digital, si tu caso es el primero, intenta que tu letra sea clara y legible para el funcionario que resolverá la misma.
  • Coloca todos tus datos de identificación, nombre, número de cédula, edad, etc.
  • Indica de manera clara y enumerada los hechos que rodean tu situación. La idea es que el empleado correspondiente pueda entender tu problema, queja o solicitud.
  • Aporta la documentación necesaria, fotocopias de cédula, factura (s) de servicios públicos, comunicaciones de la empresa, tarifas, fotos del lugar, etc.
  • Redacta de manera clara tus pretensiones o tu petición, para indicar al funcionario correspondiente cómo proceder frente a tu caso específico.
  • Procura que al llevar una copia adicional de tu petición, en donde el empleado respectivo colocará su firma, fecha y hora en que la recepcionó. De esta forma podrás contabilizar el término que la entidad tiene para emitir su contestación.
  • No olvides registrar en el contenido de tu solicitud, los datos donde la empresa puede ubicarte, esto es, dirección física, correo electrónico, teléfonos fijo ó celular, etc.
  • Debes estar muy atento a todos estos canales de notificación para corroborar la llegada de tu respuesta, una vez la recibas, no olvides acusar el recibo de la misma para que la entidad pueda enterarse de que efectivamente recibiste la respuesta respectiva.
  • Finalmente no olvides firmar tu petición y anotar tu número de cédula.

Con estos consejos de seguro podrás realizar una solicitud clara y a su vez esperar una respuesta por parte de la entidad de servicios públicos respectiva.

DESCARGAR FORMATO

MODELO DE DERECHO DE PETICIÓN ANTE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

MODELO DE DERECHO DE PETICIÓN  ante empresas de servicios PÚBLICOS

Ciudad, Fecha y Año.

Señores

EMPRESA DE SERVICIO DE ________________

Oficina de Peticiones, Quejas y Reclamos (P.Q.R.)

__________________

Referencia: Derecho de petición, __________________________________

(Cuenta interna si es de agua. NIE, si es recibo de energía, y No.

de teléfono, si es de teléfono.)

En ejercicio del DERECHO DE PETICION consagrado en la Constitución Política de Colombia en su artículo 23 y 369; artículos 5, 6 y siguiente del Código Contencioso Administrativo; con fundamento en la Ley 142 de 1994, de Servicios Públicos Domiciliarios,  del Decreto reglamentario 1429 de 1995 y 9 del Decreto 2223 de 1996, me permito presentar la siguiente (queja, reclamo o petición) por las razones de hecho y derecho que a continuación expongo:

HECHOS: 1._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRUEBAS:

1.___________________________________________________________

2.___________________________________________________________

PRETENSIONES:

De acuerdo a los hechos narrados y pruebas aportadas me permito solicitar:

_____________________________________________________________

Atentamente,

Firma_________________________

Nombre completo

Cédula de ciudadanía

NOTIFICACIÓN: Dirección , Correo electrónico, Teléfono.

Anexo:
–       Copia de cedula
  • Copia de recibo