

En este artículo encontraras un modelo de derecho de petición para Colpensiones donde te explicaremos lo que debes tener en cuenta para hacer un reclamo efectivo de la pensión.
La mayoría de los colombianos realizan sus proyectos de vida, a través de trabajar durante muchos años en una empresa ó de manera independiente.
Durante ese tiempo, las personas cotizan en pensión para efectos de cuando lleguen a la vejez ó por alguna circunstancia no puedan seguir laborando, puedan seguir devengando un salario acorde a sus necesidades. Dentro del sistema general de pensiones colombiano hay tres tipos de pensión: de vejez, de invalidez y de sobrevivencia.
La pensión se construye con el ahorro pensional que acumuló el afiliado así como de las correspondientes rentabilidades arrojadas durante los años en que efectuó sus aportes. En tal sentido, al completar un número específico de semanas y con cierto tiempo laborado, las personas pueden pasar la solicitud ante el fondo respectivo para solicitar su pensión.
Sin embargo algunas personas desconocen como realizar este documento, por lo tanto hoy te enseñaremos a como realizar un derecho de petición, en este caso a Colpensiones para solicitar tu pensión.
Adicional a lo anterior, lo que deben saber todos los colombianos es que el derecho de petición, es una garantía fundamental contemplada en el artículo 23 de la Constitución Política, la cual brinda la posibilidad de que cualquier persona pueda elevar peticiones respetuosas antes entidades ya sean públicas o privadas, para que éstas dentro de unos plazos que establece la ley, les den respuestas acorde con lo que hayan solicitado.
También es importante resaltar que Las autoridades públicas deben responder las peticiones de interés general o particular en un término de 15 días hábiles. Por otro lado, las solicitudes de información se deben resolver en el término de diez días hábiles y las de consulta, en término de 30 días hábiles. Así mismo, las solicitudes pueden ser verbales o escritas. Si son verbales la autoridad la puede responder también verbalmente y si son escritas, las debe responder en forma escrita.
Ahora bien, es importante que conozcas que no es necesario ser abogado ó profesional para poder presentar dichas solicitudes, basta con invocar este derecho fundamental para que la empresa respectiva se vea en la obligación de dar una respuesta a lo peticionado; ello no quiere decir que la contestación deba ser siempre favorable, sin embargo, en caso de que sea negada, la entidad debe brindar una explicación del por qué de su decisión.
El derecho de petición pensión de vejez en colpensiones es posible realizar una petición para solicitar información sobre el estado de trámite de la solicitud de pensión, el tiempo estimado de respuesta o cualquier otra duda relacionada con el proceso.
Para realizar la solicitud de manera efectiva, es necesario presentar una carta formal dirigida a Colpensiones, en la que se detallen los motivos de la petición, los datos personales del solicitante y cualquier otra información relevante. Es importante que la carta cumpla con los requisitos formales establecidos por la entidad para garantizar su validez.
En general, el proceso de solicitud de la pensión de vejez en Colpensiones puede ser complejo, por lo que es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral y de seguridad social. De esta manera, se pueden evitar posibles errores en el proceso y asegurar que se obtiene una respuesta satisfactoria por parte de la entidad.
Consejos para aprender a redactar un derecho de petición para Colpensiones, para exponer tu caso:
- Indica la fecha y la ciudad en donde te encuentras
- Registra tu nombre completo, edad y número de identificación
- Invoca en tu escrito el artículo 23 de la Constitución Política, indicando que la petición la realizas en virtud de este derecho fundamental
- Registra de manera enumerada y clara los hechos que rodean tu situación específica, esto es, lo referente al número de semanas que has completado y el tiempo laborado, esto es, que cumples con los requisitos para acceder a la pensión.
- Escribe de manera clara la petición de solicitar la pensión respectiva.
- Enumera los anexos que vas aportar (Copia de historial de aportes a pensión, copia de cédula, terminación de contrato, etc..)
- Indica los datos donde la entidad puede contactarte tales como: correo electrónico, teléfono fijo o celular, dirección de vivienda o donde generalmente recibes la correspondencia importante.
Otras recomendaciones que también debes tener en cuenta son:
- Si realizas tu derecho de petición a mano, intenta que sea una letra clara para quien lo reciba.
- No olvides llevar una copia adicional, para que el funcionario (a) que lo reciba, te entregue un sello con nombre de quien lo recepcionó, con su respectiva fecha y hora. De esta forma vas a poder contabilizar el tiempo con que cuenta la entidad para responder tu petición.
- Debes estar revisando constantemente tu correo electrónico o tu buzón de correspondencia para efectos de verificar la llegada de tu respuesta por parte de Colpensiones
MODELO DE DERECHO DE PETICIÓN PARA COLPENSIONES
(RECLAMACIÓN DE LA PENSIÓN)
(Ciudad) , _________________ del mes de _________ de ___________
Señores:
COLPENSIONES
Ciudad
Cordial Saludo.
Yo, (nombres y apellidos) , mayor de edad , identificado con cédula de ciudadanía No. _____________________, me permito presentar la siguiente petición, invocando el articulo 23 de la Constitución Política de Colombia, basado en los siguientes
HECHOS
- Desde la fecha _______________, me encuentro cotizando en pensión con ustedes tal como consta en el historial de aportes adjunto.
- Que el pasado _______________ cumplí con los requisitos para acceder a mi pensión , esto es; ________ semanas y ____________ de tiempo laborado.
Por todo lo anterior solicito que se me autorice el acceso a mi pensión conforme lo establecido por la ley.
Para efectos de contacto, pueden localizarme en el número de teléfono: xxxxxx, celular: xxxxxx, correo electrónico : xxxxxxxxxxxxxxx y en la dirección de mi residencia xxxxxxxxxxx.
Agradezco la atención a la presente,
Atentamente,
- firma
__________________________________
(nombre )
C.C. xxxxxxx
Anexos:
- Copia de Cédula
- Copia de historial de aportes en pensión
- Copia de terminación de contrato laboral
Dirección para presentar un derecho de petición a Colpensiones
Si deseas presentar un derecho en Colpensiones puedes hacerlo en cualquiera de las sedes de esta entidad, aquí te vamos a nombrar algunas de las principales por cada ciudad.
Sedes Cundinamarca
Bogotá Sur – Carrera 15 Bis # 27a-16 SurFrente a La Estación De Transmilenio Del Olaya
Teusaquillo Carrera 13 # 32 – 05 Local 13
Chapinero Carrera 9 # 59-43/61 Locales 1-2-3 Edificio Nueve 59 Urban Essence
Sedes Antioquia
Medellín Centro Occidental
Dirección: Calle 50 # 64c-59 Local 1 Edificio Distrito 65
Envigado
Dirección: C.C. VIVA Envigado local 211A ubicado en la Carrera 48 No. 32B Sur 139
Medellín Norte
Diagonal 55 # 37 – 41 / 59, Oficinas 301 y 318 – Centro Comercial Niquia
Sede Atlántico
Barranquilla
Dirección: Vía 40 N° 69 – 111 Torre Empresarial Terpel Piso 1
Sede Caldas
Manizales
Carrera 22 No 29 – 31 local 3 Centro Comercial Parque Caldas
Sede Huila
Neiva
Carrera 5 # 12 – 45
Sedes Nariño
Ipiales
Carrera 6 # 8 – 29 Local 1 Plaza 20 De Julio – Local 1
Pasto
Carrera 36 # 14 -69
Tumaco
Calle Popayán con Calle San Martin, Edificio El Esfuerzo Local 105
Sedes valle del cauca
Buenaventura
Calle 3 a Carrera 2 a Local 103 Edificio Centro Empresarial Del Pacifico
Cali Centro
Carrera 42 # 7 – 10 Barrio Los Cámbulos Piso 1
Buga
Calle 4 # 18 – 81