Saltar al contenido

Modelo derecho de petición para salir de datacrédito

derecho petición para salir de datacredito
Modelo derecho de peticiones para salir de Datacredito

Encuentra aquí un modelo de derecho de petición para salir de datacredito y de las centrales de riesgo, ten en cuenta que cuando Inicialmente cuando comenzamos a obtener una vida crediticia, empezamos asumir compromisos de pago ya sea con créditos, bancos o cualquier entidad financiera que nos proporcione un prestamos en el que estemos comprometido a realizar pagos todos los meses por determinado tiempo como sucede con las empresas de telefonía, y desde entonces usted está ingresando a una base de datos de centrales de riesgos.

Desde ese momento usted comienza a construir una vida crediticia formando un historial, en la que se comienza hacer un registro de su comportamiento financiero con las diferentes entidades.

lo que se pretende con esto es mostrar si realmente usted es una persona con un excelente comportamiento o no   de esta manera facilitarles el acceso a las entidades comerciales el perfil de una persona en particular para que a futuro, las entidades le abran las puertas para pedir más créditos con más montos de dinero como por ejemplo, para una casa o un carro, etc.

Ahora el problema para muchas personas es que en ocasiones es posible que ya hayan pagado el total de las deudas por las que se les reportó en una central de riesgo, pero aún continúan en las listas negras de las centrales de riesgo. Por eso aquí te presentamos un modelo o guía para que sepas los pasos a seguir por medio de un derecho de petición para salir de Datacrédito.

Normalmente el tiempo es dependiendo de la mora de la deuda; es decir, si el tiempo de la mora fue menor a dos años, usted permanecerá en Datacrédito el doble del tiempo de la mora.

A cientos de personas les a pasado que después de haber cancelado sus pagos y obligaciones, aún continúan estando reportados a pesar de los tiempos determinado. Para ello, quienes sepan que ya cumplen con los requisitos, pueden hacer uso de un derecho de petición.

MODELO PETICIÓN PARA PARA SALIR DE DATACREDITO

CIUDAD_________Y FECHA________

Señores

(___________) Nombre de la entidad que genero reporte

(financiera)

Asunto: Derecho de Petición.

(Nombre completo )Mayor de edad, identificado como se señala al pie de mi firma, con fundamento en el Derecho de petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política Nacional, Artículo 5º y subsiguientes del Código Contencioso Administrativo, y el Articulo 15 de la Constitución Política que enuncia el Derecho al Habeas Data y lo contenido en el Artículo 16 de la ley 1266 de 2008; en forma respetuosa acudo a ustedes para consultar y hacer valer mi derecho constitucional al Habeas Data así:

RAZONES:

  1. En el año de _______ adquirí servicios financieros y/o comerciales, o fui deudor o codeudor de obligaciones con ustedes.
  1. Hoy me encuentro reportado en las centrales de riesgo con reporte negativo emitido por ustedes.
  1. Durante más de diez años no fui avisado de la obligación pendiente, ni reconocí de forma alguna las mismas. Es decir que no he realizado pagos totales y/o parciales desde fecha __________.
  1. Que por efecto del paso del tiempo y en cumplimiento de lo consagrado en el código civil en sus artículos 2512 y subsiguientes, la obligación que aquí menciono ya se encuentra prescrita y por esta razón extinguida.
  1. En la actualidad necesito acceder a servicios financieros y me ha sido imposible porque dicho reporte aún persiste.

Por lo anterior respetuosamente SOLICITO:

Que en cumplimiento de los principios de oportunidad, proporcionalidad y finalidad que amparan el ejercicio del derecho fundamental del Habeas Data:

  • Sea informado porqué aun aparezco con un reporte negativo en mi historial crediticio de DATACREDITO y/o CIFIN.
  • Principio de temporalidad de la información. La información del titular no podrá ser suministrada a usuarios o terceros cuando deje de servir para la finalidad del banco de datos;”
  • Me sea reconocida la prescripción de la obligación y de inmediato la caducidad del reporte negativo.
  • actualizar y rectificar mi historial crediticio, en las centrales de riesgo indicando con claridad, no solo que no tengo obligaciones pendientes con su entidad, sino que no estoy en mora en mis obligaciones, esto en cumplimiento del Artículo 8°. Deberes de las fuentes de la información.
  • En sus numerales 1,2 y 3 en especial el 3 que les obliga a rectificar mi información ante las centrales de riesgo. Y que así mismo sirva de soporte legal el Artículo 7°. Deberes de los operadores de los Bancos de Datos. En sus numerales 1,2 y 3.
  • Además de lo anterior vale recordar lo contenido en el Articulo 18 parágrafo 2 de la ley 1266 de 2008 Habeas Data. “Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente a mil quinientos (1.500) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción, por violación a la presente ley, normas que la reglamenten, así como por la inobservancia de las órdenes e instrucciones impartidas por dicha Superintendencia.

ANEXOS: copia de cedula de ciudadanía y concepto súper intendencia financiera prescripción.

Para efectos de notificación:

Dirección: ______________

Teléfono: ______________

Mail: _________________

Atentamente,

___________________________________________

(NOMBRE DEL AFECTADO QUE DIRIGE LA PETICIÓN).

C.C. No. ___________DE _______